

      Marianela Núñez y Hernán Piquín
      phobo by Máximo Parpagnoli - Gentileza Teatro Colón       
    

  Viengsay Valdéz y Joel Carreño-Cuba  

El corsario  (1837) 
  Coreografía original: Ferdinand Albert Decombe 
    Basado en un poema homónimo de Lord Byron (El Corsario, 1814) 
    
    versión 1856
    Coreografía original: Joseph Mazilier 
    Música original: Adolphe Adam
    Primera bailarina: Carolina Rosattti 
    
    
    versión 1899
    Coreografía pas de deux: Marius Petipa y Jules Perrot 
    Música: Ricardo Drigo  
Comentarios 
      Es un extraordinario ballet sobre piratas, corsarios, harenes y aventuras, si bien creado a mediados del siglo XIX, se mantiene fresco hasta nuestros días. S e estrenó oficialmente en la antigua Ópera de la calle Le Peletier en París en 1856, con coreografía de Joseph Mazilier , basado en un poema homónimo de Lord Byron. La partitura de la obra pertenece a Adolphe Adam. 
  .....Años después, en 1868, Jules Perrot llevó la obra a Rusia, donde Marius Petipa era el principal bailarín. El interpretó el papel de Conrad en la versión de Perrot. Ya casi terminado el siglo XIX el propio Petipa -ya un creador coreográfico de relieve- decidió remontar el mismo ballet dada su repercusión anterior y la atracción del dramático naufragio. Reubicó escenas y agregó más música dado el criterio académico de extender las obras con fragmentos de técnica virtuosa. Para ello hubo de contar con la inestimable ayuda de Ricardo Drigo -entre otros-, quien compuso el ya famoso pas-de-deux integrado por el adagio, las variaciones femenina y masculina, y la coda final de gran lucimiento. 
  .....En 1899 fue bailado en el Teatro Marinski de San Petersburgo por Pierina Legnani como Medora y obtuvo un gran éxito.
  En otras versiones, como la de A. Gorsky, se ha agregado música de otros compositores como Tchaikovsky y Chopin.
  ..... Narra la historia de Medora, quien es apresada por Lankedem, un vendedor de esclavas, para después ser vendida a Seid Pachá. Luego de traiciones, fugas y aventuras es salvada por el Corsario Conrad quien llega a la costa Griega, ocupada por los turcos, al naufragar su barco. 
Argumento
        Primer Acto 
        El Corsario Conrad  y sus amigos Birbanto  y Alí  naufragan durante una tempestad y son varados en una playa del Mar Jónico . 
        Medora , su amiga Gulnara  y otras compañeras encuentran a los náufragos y Conrad se enamora inmediatamente de Medora. 
  Pero aparece Lankedem , el vendedor de esclavas, y las toma prisioneras. 
  El Corsario jura rescatarlas. En el mercado, Lankedem ha reunido a los Pachás para realizar una subasta de esclavas argelinas, palestinas y también a Medora y Gulnara. 
  El Seid Pachá queda prendado de Gulnara y la compra. Lankedem había guardado a Medora para el final y cuando el Seid Pachá le ofrece todo el dinero que le queda por ella, aparece un forastero (que no es otro que Conrad disfrazado) y logra comprarla. 
  Mientras, los amigos del Corsario toman prisionero a Lankedem y liberan a las muchachas, menos a Gulnara quien ya había sido llevada al palacio del Seid Pachá. 
        
  Segundo Acto 
  En la caverna de los piratas Medora intenta persuadir a Conrad que abandone la vida de bandolero y deje libre a las prisioneras, pero Birbanto y sus amigos no están de acuerdo pues ellos ya pensaban venderlas y repartirse las ganancias. Se desata una pelea y Birbanto pacta con Lankedem para darle un somnífero a Conrad y así poder llevarse a Medora. El plan surte efecto y los dos se llevan a Medora mientras Conrad duerme. 
  
  Tercer Acto 
  El Seid Pachá  está en su palacio rodeado de odaliscas que bailan para él. 
  Llega Lankedem con una sorpresa: Medora, que baila tristemente pensando en Conrad pero se alegra luego al reencontrarse con su amiga Gulnara en el Jardín Animado. 
  Conrad y sus amigos llegan al palacio disfrazados de peregrinos y logran liberar a Medora y Gulnara. Durante la fuga, el Corsario se entera de la traición de Birbanto y lo mata. Conrad, Medora, Alí y Gulnara parten en busca de la felicidad.
  video youtube (Paloma Herrera - Vladimir 
 Malakhov
 en el ABT Theatre)

    Svetlana Sakharova 
  

      Marianela Núñez y Thiago Soares