




La fille mal gardée  (1789) 
  Ballet -pantomima 
  Coreografía: Jean Dauberval 
  Música: Peter Ludwig Hertel. 
Comentarios 
      Antigua comedia coreográfica a cuya música y coreografía posteriormente se han hecho frecuentes cambios y adaptaciones. La fille mal gardée es una combinación afortunada y deslumbrante de ballet y pantomima. 
      A excepción de los ballets de Galeotti, The Whims of Cupid  y Ballet Master  preservados por el Ballet Real Danés, La Fille Mal  Gardée  es la única obra del Siglo XVIII que sobrevive en el repertorio moderno. Fue producido por primera vez en Bordeaux (Burdeos) en 1789. 
  El papel principal ha sido bailado por Fanny Elssler, Anna Pavlova y Alicia Alonso, entre otras.
  ..... Los críticos de la época, sembraban la idea de que el ballet debía identificarse con la belleza femenina, por lo tanto, la danza para hombres decayó rápidamente. Se creía que el varón no era apto para incurrir en este arte del ballet, y todo esto propició que en las siguientes décadas el ballet decayera por la falta de innovación y por este tipo de concepciones estéticas. 
  En 1789 en Burdeos, Dauberval escenificó el original, el cual rompía completamente con los ballets formales clásicos-heroicos de su tiempo. Y por esta explotación ligera de la vida campesina, fue acusado de perder lo que quedaba del estilo heroico de los ballets en favor de un melodrama popular y encanto fácil. 
  Dauberval seguía los preceptos de su gran maestro Jean Georges Noverre en lo que se refiere a proveer una observación veraz, un ballet d'action, en vez de los ballets superficiales existentes hasta aquel momento. Aquí había campesinos reales en oposición a los artificios de la corte francesa que escenificaba pastores y pastoras, aquí había una observación basada en la vida real, y una verdadera y urgente intriga dramática similar a las comedias de Molière.
  ..... El cuento es un trabajo de la realidad, el baile está inspirado por personajes reales y por situaciones emotivas y reales. La Fille Mal  Gardée  fue un nuevo tipo de ballet, basado en una visión de clase media acerca de la vida campesina . Es simbólico el hecho de que  se produjo en el año de la Revolución Francesa , por lo que conservaba un poco del estilo rococó de la época. Dauberval introdujo una preponderancia de danzas de carácter , una amalgama de danzas folklóricas y pasos académicos, adaptado todo ello a presentación en teatro. 
  Dauberval basa su ballet en un libreto que era bien conocido, de la ópera cómica y que ya se había producido en 1758; el público estaba familiarizado con el argumento. Se inspiró en un grabado que mostraba a un muchacho huyendo de una matrona enojada que le agitaba un sombrero, mientras a sus espaldas lloraba una doncella.. 
Argumento
    Mamá Simone, una dama ambiciosa y de próspera economía, toma todas las precauciones para impedir los amores de su hija Lisette con Colas, un joven campesino pobre, pues aspira a unirla en un matrimonio de conveniencia con Alain, el tonto hijo de un rico productor de vino. Pero la vida le enseña que ciertas precauciones son frecuentemente inútiles..................................................................
Comentarios sobre la obra
    Video youtube (Variación) Ballet Fernando Bujones 
      Video youtube (Acto 3º) 
 Ballet Concierto de Puerto Rico . ( 2006 )...Adiarys Almeida Joseph Gatti Ballet 
    
  
